Del abandono a la hospitalización
Evolución de la asistencia hospitalaria en la España rural (1939-1975)
Josep Barceló-Prats
Daniel Lanero Táboas
La formación de un sistema hospitalario moderno y coordinado no tuvo lugar en España hasta la década de 1970, esto es, casi treinta años después de lo sucedido en las democracias capitalistas de Europa occidental.
Este artículo tiene como objetivo explicar la situación del sistema hospitalario español durante el siglo XX, así como analizar los motivos que, durante la dictadura franquista, impidieron su modernización y perpetuaron las dificultades de acceso de una parte muy significativa de la población española –la rural– a los servicios hospitalarios.
Así, el primer apartado discute, mediante una perspectiva conceptual, las repercusiones que tuvo la nueva significación médica del hospital sobre la noción de «hospital rural».
El segundo, identifica los proyectos de modernización hospitalaria surgidos antes de la Guerra Civil española (1936-39) y analiza las causas que impidieron la consolidación de estas experiencias pioneras en el país.
El último apartado describe la situación asistencial del mundo rural español, en particular en su vertiente hospitalaria, y los profundos cambios acaecidos en ésta durante las últimas décadas de la dictadura, justo en el umbral de la reforma sanitaria implementada ya en el periodo democrático.
Puedes leer el artículo a continuación:
2022 hkab126 DEFTags: Guerra Civil Española, hospitalización, mundo rural, sistema hospitalario