FEBE

Las Académicas

Historia de la Enfermería

Las académicas

El día 10 de enero del año 2017 en el Campus San Juan de Dios de Barcelona, se reúnen las asociadas fundadoras, la mayor parte de ellas académicas y ratifican el Acta Fundacional de la Asociación Febe de Historia de enfermería de lengua catalana, se aprueban sus estatutos y se elige la primera Junta directiva: Presidenta Anna Ramió Jofre, Secretaría Olga Travesset Rey y Tesorera Mª Glòria Gallego Caminero. Siendo vocales: Mª Dolores Bardallo Porras, Isabel Fargués Gracia, Lidia Fernández Donaire, Amelia Guilera Roche, Mª del Carmen Olivé Ferrer, Pilar Priego García, Guadalupe Sánchez Rueda, Susana Santos-Ruiz, Carme Valiente Ballesteros, Carme Vila Gimeno, y Carmen Torres Penella. La asociación está registrada como entidad jurídica en el Fichero del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña.

Conócenos

Anna Ramió Jofre | Presidenta

Anna Ramió Jofre | Presidenta

Olga Travesset Rey | Secretaria

Olga Travesset Rey | Secretaria

María Gloria Gallego Caminero | Tesorera

María Gloria Gallego Caminero | Tesorera

Josep Barceló-Prats

Josep Barceló-Prats

Oscar Bautista Villaécija

Oscar Bautista Villaécija

Miquel Àngel Calderó Solé

Miquel Àngel Calderó Solé

Lidia Fernández Donaire

Lidia Fernández Donaire

Paola Galbany-Estragués

Paola Galbany-Estragués

María Eugenia Galiana Sánchez

María Eugenia Galiana Sánchez

Amelia Guilera Roche

Amelia Guilera Roche

Laura Martínez Rodríguez

Laura Martínez Rodríguez

Olga Mestres Soler

Olga Mestres Soler

Cristina Moreno Mulet

Cristina Moreno Mulet

M. Carmen Olivé-Ferrer

M. Carmen Olivé-Ferrer

Roser Palau-Costafreda

Roser Palau-Costafreda

Josefina Patiño Masó

Josefina Patiño Masó

Eva Román Abal

Eva Román Abal

Cinta Sadurní-Bassols

Cinta Sadurní-Bassols

Guadalupe Sánchez-Rueda

Guadalupe Sánchez-Rueda

Susana Santos Ruiz

Susana Santos Ruiz

Lorena Lourdes Tejero Vidal

Lorena Lourdes Tejero Vidal

Carmen Torres Penella

Carmen Torres Penella

Carme Valiente Ballesteros

Carme Valiente Ballesteros

Montserrat Venturas Nieto

Montserrat Venturas Nieto

Carme Vila Gimeno

Carme Vila Gimeno

Inés Vilà Panés

Inés Vilà Panés

  • Anna Ramió Jofre | Presidenta
  • Olga Travesset Rey | Secretaria
  • María Gloria Gallego Caminero | Tesorera
  • Josep Barceló-Prats
  • Oscar Bautista Villaécija
  • Miquel Àngel Calderó Solé
  • Lidia Fernández Donaire
  • Paola Galbany-Estragués
  • María Eugenia Galiana Sánchez
  • Amelia Guilera Roche
  • Laura Martínez Rodríguez
  • Olga Mestres Soler
  • Cristina Moreno Mulet
  • M. Carmen Olivé-Ferrer
  • Roser Palau-Costafreda
  • Josefina Patiño Masó
  • Eva Román Abal
  • Cinta Sadurní-Bassols
  • Guadalupe Sánchez-Rueda
  • Susana Santos Ruiz
  • Lorena Lourdes Tejero Vidal
  • Carmen Torres Penella
  • Carme Valiente Ballesteros
  • Montserrat Venturas Nieto
  • Carme Vila Gimeno
  • Inés Vilà Panés
  • Anna Ramió Jofre | Presidenta

    Diplomada en Enfermería (1983), Licenciada en Antropología Social y cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona (1997) y Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona (2005). Actualmente profesora emérita del Campus Docente San Juan de Dios donde ha ejercido como profesora Titular desde el año 1990. Presidenta de la Asociación Febe de Historia de Enfermería de lengua catalana. Miembro del grupo de investigación consolidado GRECS-ANTROPOLOGÍA. Miembro del Grupo Minerva, grupo de trabajo sobre la ética del cuidado. Las líneas de investigación prioritarias se orientan en temas sobre: Historia y profesionalización enfermera, valores profesionales, ética del cuidado y espiritualidad. Se interesa también en profundizar sobre metodologías de investigación cualitativa y bases teóricas y filosóficas de la Disciplina enfermera.
    Valores y actitudes profesionales. Estudio de la práctica enfermea en Catalunya
  • Olga Travesset Rey | Secretaria

    Enfermera, Master en Ciencias de la Enfermería por la Universitat Rovira i Virgili, y Máster en el cuidado del enfermo crítico por la Universidad de Barcelona. Postgrados en cardiología por la Universitat Autònoma de Barcelona, en el Cuidado del niño y del adolescente en el Campus Docent Sant Joan de Deu y de Lenguajes Estandarizados de Enfermería por la Universitat d’Andorra. Desde 1991 hasta la actualidad, trabaja en unidades de críticos y en urgencias extra hospitalarias. Profesora Titular de la Escola d’Infermeria de la Universitat d’Andorra desde 2008, Miembro de la Associació Febe, y del grupo GRISCA en simulaciones de enfermería. Coautora del libro Anonimat, invisibilitat i reconeixement de les practiques cuidadores a Catalunya, les Illes Balears i Andorra, publicado por la Editorial de Sant Joan de Deu, i coautora del Libro 25 anys Història de l’Escola dIinfermeria de la Universitat d’Andorra.

  • María Gloria Gallego Caminero | Tesorera

    Enfermera, historiadora de las enfermeras, de la Enfermería y del patrimonio histórico y artístico de la profesión. Actividad asistencial de mayor duración (1980-90) en la UCI del Hosp. Son Dureta en Palma. Lcda. en Historia del Arte, DEA y Dra. en humanidades y ciencias sociales por la UIB, donde fue Prof.a TU, desempeñando diferentes cargos de gestión y la responsabilidad de asignaturas relacionadas con los fundamentos de la enfermería (jubilación en 2013). En 2014 becada como Postdoctoral Fellowship con estancia durante un año en la University of Toronto (proyecto: Enfermeras Internacionales en la GCE). Actualmente colaboradora honorífica del Dpto. de Enfermería y Fisioterapia de le UIB, tesorera de Febe, miembro del Grup d’Història de la Salut de les Illes Baleares (GIHS), adscrito IUNICS.UIB y Comisaria de la exposición itinerante: “Infermeres en la Memòria. La força invisible d’una Professió” (2028-2023).

    El proceso de profesionalización sanitaria y la transición demográfica en Mallorca (848-1932)
  • Josep Barceló-Prats

    Doctor en Antropología, es profesor universitario en la Facultad de Enfermería de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. Su principal línea de investigación se centra en la historia de las instituciones de asistencia en España. En relación con esta materia ha sido galardonado, en 2014, con el XLV Premio de Historia de la Medicina de Fundación Uriach y, en 2019, con el XXIII Premio de Historia de la Medicina Catalana «Oleguer Miró i Borràs». En los últimos años, su actividad investigadora se ha ampliado con trabajos relacionados con la historia de las profesiones sanitarias y con el proceso de reforma sanitaria durante el franquismo y la Transición democrática.
    Poder local, govern y assistència pública. El cas de Tarragona
  • Oscar Bautista Villaécija

    El Dr. Oscar Bautista Villaécija es Diplomado en Enfermería por El Campus Docent de Sant Joan de Deu de Barcelona, adscrita a la Universidad de Barcelona. Se doctoró en la Facultad de Educación por la Universidad de Murcia dentro de la línea de investigación en Pedagogía y Políticas sociales. En los últimos años ha publicado diversos artículos en revistas indexadas y ha participado en diversos capítulos de libros. El centro de sus investigaciones se orienta hacia el estudio de la profesión enfermera y su capacidad de adecuación a las diferentes dinámicas sociales actuales. Forma parte activa de la Asociación FEBE, como grupo de historia de la Enfermería en Lengua Catalana, centrado, en la actualidad, en el estudio de las diversas aportaciones del personal de enfermería en los diversos grupos de intervención en emergencias sanitarias del Estado. Desde su incorporación a la docencia ha desarrollado su actividad en asignaturas teóricas como: Anatomía, Fisiología, Enfermería Clínica y Fundamentos de Enfermería. También forma parte del equipo docente de las asignaturas prácticas: de Prácticum y Estadas Clínicas. Como enfermero asistencial destaca su actividad en el campo de las Urgencias sanitarias, y mas concretamente, en la emergencias extrahospitalarias. Es especialista en medicina táctica y de riesgo RNBQ (nuclear, radiológico, biológico y químico)

    Construcción del proceso de profesionalización de enfermería desde los Centros Universitarios de la Orden de San Juan de Dios ((OHSLD)
  • Miquel Àngel Calderó Solé

    Enfermero en el Hospital Universitario Santa Maria, combina la práctica asistencial con la docencia como profesor asociado en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de Lleida. Ampliamente vinculado a proyectos de desarrollo profesional a través del Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de Lleida, impulsando el reconocimiento histórico de las aportaciones de la enfermería leridana al contexto socio-sanitario de Cataluña y España. Actualmente finalizando el programa interuniversitario de doctorado en Cuidados Integrales y Servicios de Salud, donde centra su investigación en los orígenes de la organización colegial de practicantes, comadronas y enfermeras de Lleida.
  • Lidia Fernández Donaire

    "Inicio mi carrera docente en la EUI Gimbernat (adscrita a la UAB) el curso 1998-1999. Desde entonces, he participado en cursos de postgrado sobre enfermería quirúrgica y enfermería nefrológica, y he impartido docencia sobre metodología y lenguaje enfermero en varios hospitales de Barcelona. He participado en proyectos de innovación docente desarrollados en mi centro de trabajo, obteniendo varios premios abalados por el Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de Barcelona, y por la Agència de Qualitat Universitària de Catalunya. Desarrollo mis líneas de investigación en base al interés por los lenguajes enfermeros y por la evolución histórica de los cuidados."
    Validación de los diagnósticos enfermeros ansiedad ante la muerte y temor al proceso de morir
  • Paola Galbany-Estragués

    Soy Diplomada en Enfermería por la Universidad Ramon Llull (URL)-Blanquerna (1998), Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona(UB) (2001), Postgrado en Enfermería en Cuidados Intensivos por la URL (2006), Doctora en Ciencias Enfermeras por la UB (2012). Postdoctoral Fellowship por la Bloomberg Lawrence S.Faculty of Nursing, Toronto, Canadá (2015-2016). Fui Decana de la Facultat de Ciencias de la Salud y el Bienestar de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) entre 2017-2020; actualmente soy Profesora Titular del grado en enfermería.

    Evolución de los cuidados enfermeros en el Hospital de l'Esperit Sant de Santa Coloma de Gramanet
  • María Eugenia Galiana Sánchez

    Enfermera y doctora en Salud Pública y Profesora Titular de la Universidad de Alicante, donde dirige el Grupo Balmis de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación. Desde el año 2020 es Vicepresidenta de la European Association for the History of Nursing (EAHN). Además de pertenecer al grupo Febe, es también Investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género, del grupo interuniversitario SANHISOC (Sanidad, Historia y Sociedad), del grupo GADEA de estudios avanzados de Historia de la Medicina, y del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Como investigadora de diversos programas de doctorado de Ciencias de la Salud y de Estudios Históricos y Sociales, ha centrado su actividad científica en la historia de la salud pública y de la enfermería en la España y Europa contemporánea.
    Alimentación, salud y condiciones de vida y salud en la España contemporánea. La perspectiva higiénico-sanitaria
  • Amelia Guilera Roche

    Amelia Guilera Roche Diplomada de enfermería, Doctora en Educación y Sociedad por la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Máster en Liderazgo y Gestión en servicios de Enfermería, Máster en Educación y TIC y Máster de Dirección de formación y Desarrollo en las Organizaciones. Directora del Campus Docente San Juan de Dios desde febrero de 2006 hasta febrero de 2020, directora de Ediciones San Juan de Dios - Campus Docente de 2012 a 2020. Profesor colaborador de la Escuela Superior de Enfermería del Mar. Miembro de la Asociación Febe de Historia de la Enfermería de Lengua Catalana y, del Consejo Científico Asesor de la Fundació Unió. Premio Carolina Meléndez 2019 de la Sociedad Catalano Balear de Enfermería de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares. Co-responsable del Proyecto "Preservemos la memoria" del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona.


    El contracte pedagògic com facilitador en el cas de les metodologies "Cas Integral" i "Cas d'Acció tutorial" en el grau d'infermeria de l'EUI SJdD
  • Laura Martínez Rodríguez

    Laura Martínez Rodríguez es Diplomada en Enfermera (1998 URLL), Licenciada en Antropología (2000 UB), DEA en Antropología Social (2003 UB) y DEA Filosofía (2009 UB) y Doctora en Antropología (2014 UB). Postgrado en Paciente Crítico (UB), postgrado en Bioética y calidad de vida (2002 UB), Master en Dirección de Recursos Humanos (2009 UCJC) Postgrado en Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural (2015 UB) . Miebros de la Comisión de Investigación del Campus Docent Sant Joan de Déu y de la Comisión de carrera professional (2014-2020). Miembro del CEIm Fundación de Investigación San Juan de Dios, miembro del Grupo de Investigación Consolidado GRECS-Antropología UB, miembro del Grupo Consolidado de Innovación Docente INTERMASTER Pedagogía-UB. Directora del Máster Universitario de estudiós Avanzados en Exclusión Social (2014-2020) Miembro de la vocalia de Docencia para el Colegio de Enfermeras de Barcelona (2017-2020) Actualmente es profesora Lectora (Acreditación AQU Lectora- Acreditación ANECA Contratado Doctor/ Profesor Titula Escuela) en la Universitat de Lleida.

    La gestión de los recursos comunales y la igualdad en la comunidad de San Andrés de Soria
  • Olga Mestres Soler

    Doctora por la Universidad de Barcelona. Experta en estudios de calidad de vida. Enfermera assistencial del Hospital Vall d’Hebron. Profesora del Campus Docent Sant Joan de Deu. Ha participado en 2 proyectos FIS y en congresos nacionales e internaciones. Actualmente participa activamente en dos proyectos con financiación . Miembro del grupo FEBE y del Grupo de Investigación Multidisciplinario de Enfermería del Instituto de Investigación Valle Hebron (VHIR).

    Repercusiones de la formación del Chiari 1 en la calidad de vida del paciente
  • Cristina Moreno Mulet

    Cristina Moreno Mulet, es profesora contratada doctora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears (UIB), miembro del Grupo CUrES integrado en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) [http://gics.uib.es/]. Imparte docencia en grado de Enfermería sobre Ética profesional, Historia Enfermera y enfermería clínica relacionada con cuidados intensivos. Desde que se doctoró en el Programa de Filosofía de la UIB, centra sus líneas de investigación en la ética profesional y los conflictos éticos de los profesionales de salud.
    Conflictos éticos y acciones de resistencia. Los profesionales de AP de Mallorca frente a los recortes del Sistema Público de Salud
  • M. Carmen Olivé-Ferrer

    Soy mujer, madre, abuela y enfermera. Estudié ATS, después vino la convalidación y la posibilidad de seguir estudiando e investigando hasta doctorarme.
    He trabajado 17 años en el Hospital de Bellvitge, 10 años de enfermera asistencial, 7 en formación continuada y después en la escuela del mismo hospital. Posteriormente nos fusionamos con la escuela de la Universidad de Barcelona (UB), donde me he jubilado. Dejé la asistencia por mejorar horario y conciliar, no porque no me gustara.
    Destacar el crecimiento personal e intelectual que me supuso el segundo ciclo de enfermería en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, los cursos de doctorado en pedagogía en la UB y la posterior tesis. Esto favoreció mi incorporación en diferentes grupos, nacionales e internacionales. Destacar la asociación Febe que guarda relación con la asignatura troncal que impartía: Fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de enfermería.
    El significat de l'experiència vivida per persones amb fibromiàlgia. Una mirada des de l'Infermeria
  • Roser Palau-Costafreda

    Diplomada en enfermería (Universitat de Lleida), comadrona (UD Catalunya-Hospital Universitari Mutua Terrassa). Experiencia en diferentes ámbitos y modelos de atención en Cataluña y Reino Unido. Diploma en terapias complementarias. Actualmente comadrona referente de la Fundació Hospital Sant Joan de Déu de Martorell y su Centro de Nacimientos.
  • Josefina Patiño Masó

    Dra. por la Universidad de Girona (UdG). Enfermera Pediátrica. Licenciada en Psicología. Profesora Titular de Universidad del Departamento de Enfermería (UdG) con docencia en el Grado en Enfermería y en el Máster Universitario en Promoción de la Salud en la Facultad de Enfermería de la UdG. Miembro del Grupo de Investigación en Psicología de la Salud del Instituto de Investigación y Calidad de Vida (IRQV) de la UdG.
    Patrones de Consumo de cocaína en los jóvenes
  • Eva Román Abal

    Enfermera, doctora por el Departamento de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesora de la Escuela Universitaria de Enfermería EUI-Sant Pau de la asignatura Evolución del Cuidado y el Pensamiento Enfermero. Trabajo en investigación clínica en el campo de las complicaciones de la cirrosis desde el año 2006. Miembro adscrito del CIBERehd (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas) del Instituto de Salud Carlos III. Línea de investigación: la fragilidad, los trastornos cognitivos y la calidad de vida en los pacientes con cirrosis.
    Las caídas en los pacientes con cirrosis hepática. Relación con el deterioro cognitivo y la calidad de vida.
  • Cinta Sadurní-Bassols

    Soy profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UVic-UCC e imprimo las asignaturas de Bases teóricas de la enfermería y Bases metodológicas de la enfermería. Actualmente estoy investigando sobre el Hospital de las Brigadas Internacionales de Vic (Barcelona) y las enfermeras que allí trabajaron.
  • Guadalupe Sánchez-Rueda

    Infermera, Llicenciada en Antropologia Social i Cultural i Doctora per la Universitat Autònoma de Barcelona (Departament Pedagogia Sistemàtica i Social). És professora a l’Escola Universitària d’Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa, EUIT (centre adscrit a la Universitat Autònoma de Barcelona, UAB) . Com a infermera assistencial ha treballat a l’Hospital Nen Jesús de Sabadell i a l’Hospital Creu Roja de l’Hospitalet. Ha participat en diversos projectes d'investigació, 2 finançats per administracions públiques i altres vinculats a la formació, la història de la professió, les competències emocionals i altres temes vinculats al desenvolupament de la infermeria com a disciplina. És membre de l'Associació Febe i del Grup de recerca en salut, participació, ocupació i tenir cura de l’EUIT (GrEUIT).
    Las emociones en la práctica enfermera
  • Susana Santos Ruiz

    RN, MsC, PhD. Profesora titular de Fundamentos Históricos, Teóricos y Metodológicos de Enfermería en el Campus Docente de Sant Joande Déu, Barcelona. Centro adscrito a la Universitat de Barcelona

    Factores determinantes del uso de los modelos teóricos en la práctica enfermera
  • Lorena Lourdes Tejero Vidal

    Diplomada en Enfermería por la Universidad de Lleida en 1999. Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Rovira y Virgili en 2008. Doctorada en Salud por la línea de investigación de Historia de la Enfermería por la Universidad de Lleida en 2016. Profesora asociada de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida, siendo actualmente, la Coordinadora del Grado en Enfermería. Interesada en la formación continuada, especialmente en el ámbito de la gestión, liderazgo, calidad asistencial e innovación. Sus publicaciones se centran en el estudio de la Historia de la Enfermería, especialmente a lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea. Ha colaborado en la elaboración de libros y artículos que permitan la difusión de nuestra historia como disciplina enfermera.

    Las Hiijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en el Hospital de Sta. Mª, la Casa de Maternidad y la Casa de Misericordia de Lleida (1792-1936). Aportaciones a la enfermería
  • Carmen Torres Penella

    Doctora en Enfermería por la Universidad de Alicante. Ha trabajado de enfermera en los hospitales de la Vall d’Hebron (Barcelona); Cantonal de Ginebra (Suiza) y Arnau de Vilanova de Lleida (1967-1980). Profesora Titular y Emérita de Fundamentos de Enfermería en la Escuela Universitaria-Facultad de Enfermería de la Universidad de Lleida (UdL,1984-2016). Actualmente continua la tarea docente y de investigación como miembro de la Asociación Febe y como directora y mentora de tesis doctorales relacionadas con Historia de Enfermería. Ha participado en numerosos proyectos de investigación sobre “Enfermería catalana” y difundido sus resultados a través de la publicación de libros, revistas científicas y participando en congresos, fórums y jornadas.
    La infermeria en la Guerra Civil espanyola a Lleida. Infermeres, practicants i matrones
  • Carme Valiente Ballesteros

    Miembro del grupo FEBE desde los Inicios. Profesora titular las asignaturas de Bases teóricas de la Enfermería y de Historia de la Enfermería de la UManresa (UVIC-UCC). Desde 2001 directora de los estudios de grado en enfermería de la UManresa (UVIC-UCC).
  • Montserrat Venturas Nieto

    "Montserrat Venturas Nieto (Barcelona, Spain, 1960; Diplomada en Enfermería 1987 Universitat de Barcelona, Licenciada en Antropología Social y Cultural 2002 Universitat Autonoma de Barcelona, Doctora en Ciencias de la Enfermería Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, Tesis Doctoral ""La evolución de la Profesión Enfermera en el Hospital Clínic de Barcelona. Una Investigación Histórica 1906-2018. Defensa realizada el 18 junio 2018, con la calificación de Excelente Cum Laude. Profesora Asociada en la Universitat de Barcelona desde 2010. Departamento Medico Quirúrgico. Escuela Universitaria de Enfermería. Máster en Antropología Aplicada a la Investigación, Universidad Autonoma de Barcelona (2002), Diploma de Estudios Superiores Avanzados en la Investigación, Universitat Autónoma de Barcelona (2009), Diploma de Estudios Superiores Especializados en Antropología Social y Cultural, Universitat Autónoma de Barcelona (2004), Máster en Gestión y Liderazgo Servicios de Enfermería, Universitat de Barcelona (2014) Miembro de la Comisión Deontológia COIB. Miembro de la Comisión de Bioètica de la Universidad de Barcelona.(CBUB) orcid.org/0000-0003-2733-2390"
    La evolución de la profesión enfermera en el Hospital Clínic de Barcelona. Una Investigación histórica (1906-2018)
  • Carme Vila Gimeno

    Diplomada en Enfermería, Colegiada nº 8310, experta en urgencias y emergencia. Licenciada en Antropología. Doctora en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona.
    El servei d'Urgències de l'Hospital de la Sta. Creu y Sant Pau de Barcelona (1967-1986)
  • Inés Vilà Panés

    Enfermera, Diplomada en Enfermería por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Andorra (2005). Máster Oficial en ciencias de la Enfermería por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Lleida (2007). Curso de Postgrado en Atención Prehospitalaria Urgente por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Lleida (2008). Postgrado Anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Manresa (2010). De 2008 hasta la actualidad trabajo en el servicio de Urgencias y SEM de la Fundación Sant Hospital de la Seu d'Urgell. Del 2007 al 2016 Profesora colaboradora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Andorra. De 2015 a 2018 Impulsora del Proyecto de implantación de Guías de Buenas Prácticas Clínicas de la RNAO (INVESTEN- ISCII). Miembro de la Comisión de Investigación del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Lleida. Miembro de la Asociación FEBE de Historia de Enfermería de Lengua Catalana. Coautora de libro con Olga Travesset : 25 Años de Historia de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Andorra (2014). Coautora del libro Anonimato, invisibilidad y reconocimiento de las prácticas cuidadoras en Cataluña, las Islas Baleares y Andorra, publicado por la editorial de San Juan de Dios.
  • Anna Ramió Jofre | Presidenta
  • Olga Travesset Rey | Secretaria
  • María Gloria Gallego Caminero | Tesorera
  • Josep Barceló-Prats
  • Oscar Bautista Villaécija
  • Miquel Àngel Calderó Solé
  • Lidia Fernández Donaire
  • Paola Galbany-Estragués
  • María Eugenia Galiana Sánchez
  • Amelia Guilera Roche
  • Laura Martínez Rodríguez
  • Olga Mestres Soler
  • Cristina Moreno Mulet
  • M. Carmen Olivé-Ferrer
  • Roser Palau-Costafreda
  • Josefina Patiño Masó
  • Eva Román Abal
  • Cinta Sadurní-Bassols
  • Guadalupe Sánchez-Rueda
  • Susana Santos Ruiz
  • Lorena Lourdes Tejero Vidal
  • Carmen Torres Penella
  • Carme Valiente Ballesteros
  • Montserrat Venturas Nieto
  • Carme Vila Gimeno
  • Inés Vilà Panés

Universidades

Universidad De Alicante
Universitat Autonoma De Barcelona
Universitat De Barcelona
Universitat De Girona
Universitat De Illes Balears
Universitat De Lleida
Fundacio Universitaria Del Bages UManresa
Universitat De Vic
Universitat Rovira I Virgili

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies